Desafíos y soluciones en la atrofia ósea vertical


Back Cover

Este libro ofrece un enfoque innovador y práctico para tratar la atrofia maxilar en implantología dental, basado en más de 30 años de experiencia del Dr. Eduardo Anitua. Con técnicas probadas y soluciones efectivas, es una herramienta clave para los profesionales que buscan mejorar sus habilidades en procedimientos mínimamente invasivos y regeneración alveolar. Ideal para quienes quieren ofrecer un tratamiento más eficiente y mejorar significativamente la calidad de vida de sus pacientes. Una obra imprescindible para llevar tu práctica al siguiente nivel.

160,00  IVA incluido

Selecciona el idioma del libro:

ES

Idioma seleccionado: Español

Limpiar
Compartir:
Category:

Description

A partir de las décadas de experiencia e investigación del Dr. Eduardo Anitua, este libro presenta un
enfoque innovador y práctico para abordar la atrofia maxilar en implantología dental. Anitua no solo
comparte sus avances más significativos, sino también las lecciones aprendidas a lo largo de los desafíos
enfrentados, destacando la importancia del aprendizaje continuo en la práctica clínica.

Por eso, esta obra es una herramienta imprescindible para los profesionales que buscan perfeccionar
sus habilidades y ampliar sus horizontes en el tratamiento de la atrofia maxilar, aplicando técnicas
mínimamente invasivas y métodos de regeneración alveolar.

En definitiva, más que un compendio técnico, este libro es una fuente de conocimiento y experiencia
que ofrece soluciones clínicas efectivas, diseñadas con el objetivo de devolver la sonrisa, la
funcionalidad y, sobre todo, la calidad de vida a los pacientes.

Ficha Técnica

Título Desafíos y soluciones en la atrofia ósea vertical
Autor

Eduardo Anitua Aldecoa

Año de edición 2024
Edición
Nº de páginas 250
Nº de ilustraciones 172 (32 casos clínicos)

1. ANATOMÍA DEL EDENTULISMO. ATROFIA VERTICAL
▪ Evolución del volumen óseo en sentido vertical ligado al edentulismo
▪ Clasificación de la atrofia vertical
▪ Condicionantes anatómicos de la atrofia ósea en altura

2. IMPLANTES CORTOS Y EXTRACORTOS
▪ Evolución del implante en longitud. De Brånemark a nuestros días
▪ Implantes de plataforma protésica reducida

3. BIOMECÁNICA DE LOS IMPLANTES CORTOS Y EXTRACORTOS
▪ Biomecánica
▪ Biomecánica en implantes dentales
▪ Proporción corona-implante. Implantes cortos y extracortos y su rehabilitación

4. ADAPTACIÓN DE LAS SUPERFICIES A LOS TEJIDOS: CONCEPTO BIOBLOCK®
▪ BIOBLOCK®

5. REHABILITACIÓN DEL SECTOR POSTERIOR DEL MAXILAR ATRÓFICO EN ALTURA
▪ Pérdida de dientes y patrones de reabsorción en el sector posterior maxilar
▪ El seno maxilar: desarrollo, composición y morfología
▪ Evolución del abordaje del seno maxilar en el maxilar posterior atrófico
▪ Clasificaciones del grado de atrofia ósea en el maxilar posterior
▪ Rehabilitación del sector posterior maxilar mediante la inserción directa de implantes dentales
▪ Colocación de implantes y elevación de seno
▪ Elevación de seno vs. implantes cortos para el tratamiento del sector posterior maxilar atrófico en altura

6. IMPLANTES EXTRACORTOS EN EL MAXILAR SUPERIOR A NIVEL ANTERIOR
▪ Premaxila, crecimiento y evolución
▪ Procedimiento de elevación de fosa nasal en el abordaje de la atrofia vertical severa de la premaxila
▪ Nueva técnica de elevación de fosa nasal

7. IMPLANTES EXTRACORTOS EN LA ATROFIA MANDIBULAR
▪ Atrofia vertical mandibular: patrones y consecuencias
▪ Inserción directa de implantes cortos y extracortos en la mandíbula con atrofia vertical
▪ Escenarios clínicos con altura residual ≤5 mm
▪ Escenarios clínicos con altura residual ≤4 mm
▪ Escenarios clínicos con altura residual ≤3 mm
▪ Escenarios clínicos con altura residual 2 mm

8. REHABILITACIÓN DE LA ATROFIA MODERADA-EXTREMA MANDIBULAR EN EDÉNTULO TOTAL
▪ Consideraciones sobre el edéntulo total mandibular
▪ Mandíbula con reabsorción moderada y posibilidad de colocación de implantes posteriores al foramen dentario
▪ Mandíbula totalmente edéntula con extrema reabsorción vertical. Utilización de la biomecánica y la prótesis para lograr crecimiento óseo vertical a largo plazo

9. PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES CORTOS
▪ Importancia de la prótesis en la rehabilitación sobre implantes: conceptos
▪ Prótesis unitaria y prótesis múltiple: características fundamentales y análisis de la supervivencia
▪ Prótesis atornillada vs. prótesis cementada
▪ Prótesis atornillada: componentes y uso de los transepiteliales
▪ Consideraciones especiales para la realización de la prótesis sobre implantes extracortos (4,5 mm)

10. EPÍLOGO